Maniobras de Leopold

Dr. Daniel Restituyo
2 min readNov 23, 2019

Estuve buscando información sobre las cuatro maniobras de Leopold, pero en tantos lugares en internet y libros explica cosas diferentes y se contradice en algunas y sus pasos, por fin pude conformar un resumen exacto basado en fuentes fidedignas. Lo comparto aquí debajo.

IMPORTANTE: Son maniobras que se realizan a las pacientes a partir de la semana 20–22 de embarazo y la 4ta se puede apreciar después de la semana 28.

Hay que tener en cuenta estos aspectos básicos para la realización de las Maniobras de Leopold.

1. El examinador se para del lado derecho de la paciente.

2. Las maniobras son bimanuales.

3. En las 3 primeras maniobras el examinador le da el frente a la paciente y en la 4ta maniobra le da la espalda a la paciente.

Las Maniobras de Leopold son las Siguientes:

1.Situación 2.Posición
3.Presentación 4.Grado de Encajamiento.

Primera Maniobra: SITUACIÓN (Longitudinal, transversa, Oblicua) Su objetivo es identificar el POLO FETAL en que se encuentra el fondo uterino.

Segunda Maniobra: POSICIÓN (Dorso derecho, dorso izquierdo) Objetivo Valorar la relación entre el dorso del feto y el flanco materno.

Tercera Maniobra: PRESENTACIÓN: Permite Comprobar el polo fetal Cefalico, Podalico, Pelviano y Determinar Altura de la presentación (Libre, Abocado, Encajado)

Cuarta Maniobra: GRADO ENCAJAMIENTO: Como su nombre lo indica permite comprobar en grado del encajamiento de la presentación del feto en la pelvis materna.

Puede ser de 4 grados para la presentación cefálica, lo cual no se cumple para la presentación podálica o pelviana:
1: Alta y móvil, 2: Insinuada o Fija, 3: Encajada y 4: Muy encajada.

Resumen por: Dr. Daniel Restituyo

--

--